Los jardines más espectaculares del mundo son mucho más que simples colecciones de plantas; son obras maestras vivientes que combinan paisajismo, historia y creatividad. Desde diseños centenarios hasta modernos paraísos botánicos, estos espacios verdes cautivan a los visitantes con su belleza y simbolismo.
A continuación, presentamos una selección de los 10 jardines más fascinantes del mundo, cada uno con una magia única.
1. Jardines de Versalles (Francia)
Sinónimo de lujo y elegancia, los Jardines de Versalles son un ícono del paisajismo barroco. Diseñados por André Le Nôtre en el siglo XVII, sus simetrías perfectas, fuentes ornamentales y esculturas clásicas reflejan el esplendor de la monarquía francesa. Pasear por sus senderos es como retroceder en el tiempo.
2. Keukenhof (Países Bajos)
Conocido como el «Jardín de Europa», Keukenhof es un festival de color cada primavera. Con más de siete millones de tulipanes, narcisos y jacintos en flor, este parque holandés es un sueño para los amantes de las flores. Su diseño cambia cada año, manteniendo siempre una frescura increíble.
3. Jardines Butchart (Canadá)
Ubicados en la isla de Vancouver, los Jardines Butchart son un ejemplo de transformación ecológica. Lo que alguna vez fue una cantera de piedra caliza hoy alberga rosaledas, jardines japoneses y lagos serenos. Un verdadero tributo a la naturaleza.
4. Jardín de Claude Monet (Francia)
En Giverny, el jardín que inspiró las obras maestras impresionistas de Claude Monet sigue vivo. Con su estanque de nenúfares, puentes japoneses y una explosión de flores, este lugar parece sacado de una de sus pinturas.
5. Jardines del Generalife (España)
Junto a la Alhambra de Granada, los Jardines del Generalife son un remanso de paz con fuentes murmullantes, cipreses recortados y patios perfumados de azahar. Un legado de la jardinería árabe en plena Andalucía.
6. Jardines de Suzhou (China)
Declarados Patrimonio de la Humanidad, los Jardines Clásicos de Suzhou son la esencia de la filosofía china: armonía entre agua, rocas y vegetación. Cada rincón es una postal de equilibrio y serenidad.
7. Kirstenbosch (Sudáfrica)
A los pies de la Montaña de la Mesa en Ciudad del Cabo, Kirstenbosch protege la flora autóctona sudafricana. Sus senderos entre proteas y cycas hacen de este jardín botánico una experiencia única en África.
8. Jardines de Villandry (Francia)
Famosos por sus huertos ornamentales, los jardines del Castillo de Villandry mezclan utilidad y belleza. Sus diseños geométricos con lechugas, repollos y flores son un deleite visual.
9. Jardines de Shinjuku Gyoen (Japón)
En el corazón de Tokio, este oasis urbano combina tres estilos: jardín japonés tradicional, inglés y francés. Ideal para el hanami (observación de cerezos en flor) en primavera.
10. Jardines de Powerscourt (Irlanda)
Considerados entre los más bellos de Europa, estos jardines irlandeses ofrecen vistas panorámicas, cascadas y un diseño que aprovecha el dramático paisaje montañoso.
Estos jardines demuestran que la naturaleza, cuando se trabaja con arte y paciencia, puede convertirse en algo sublime. Ya sea por su historia, diseño o biodiversidad, cada uno invita a perderese (y encontrarse) en su verdor.
Yuniet Blanco Salas