NOTICIAS VIAJES Y TURISMO

Cómo convertir a la IA en la mejor aliada para planificar un viaje en el 2025 »

¿Te imaginas tener un asistente de viajes 24/7 que nunca se cansa, siempre tiene respuestas y aprende de tus gustos? Esa es, en pocas palabras, la promesa de la inteligencia artificial aplicada al turismo. Lejos de ser solo un avance futurista, hoy la IA ya es una herramienta esencial para los viajeros modernos, capaz de transformar completamente la manera en que planeamos, reservamos y disfrutamos una aventura.

Desde encontrar vuelos más baratos hasta sugerir el restaurante perfecto en una ciudad desconocida, la IA se ha convertido en la mejor compañera de ruta. Pero ¿cómo aprovecharla al máximo? Aquí te contamos cómo convertirla en tu aliada ideal antes, durante y después del viaje.

1. Planificación inteligente y personalizada

Olvídate de pasar horas buscando qué hacer en un destino. Plataformas con motores de IA como Google Travel, TripHobo o Kayak utilizan tus preferencias, historial de viajes y datos en tiempo real para ofrecer itinerarios a medida. Incluso apps como Sygic Travel pueden crear rutas diarias según tus intereses (cultura, gastronomía, naturaleza, etc.) y el tiempo que tengas disponible.

Además, los chatbots basados en IA —como este que estás usando ahora— pueden responder preguntas, sugerir destinos, ayudarte a armar presupuestos o incluso inspirarte con opciones que nunca habrías considerado.

2. Reservas más eficientes

Gracias al aprendizaje automático, buscadores como Hopper o Skyscanner predicen el mejor momento para comprar un vuelo o reservar un hotel. Esto no solo ahorra dinero, sino también tiempo y frustración. La IA analiza millones de datos para encontrar patrones y recomendar cuándo es más conveniente reservar, incluso con alertas automáticas cuando los precios bajan.

Algunos sitios también integran asistentes virtuales que te guían paso a paso en la reserva según tu presupuesto, duración del viaje o tipo de experiencia que buscas (aventura, relax, romance, etc.).

3. Experiencias en tiempo real

Una vez en tu destino, la IA sigue siendo útil. Aplicaciones como Google Lens te permiten traducir menús o letreros en tiempo real, mientras que asistentes de voz como Siri, Alexa o Google Assistant te ayudan a encontrar el café más cercano, el museo abierto más tarde o el transporte público más eficiente.

Incluso existen apps con realidad aumentada y recomendaciones personalizadas que mejoran la exploración de una ciudad o monumento, haciendo que cada experiencia sea más fluida y enriquecedora.

4. Seguridad y sostenibilidad

La IA también puede ayudarte a viajar de forma más segura y responsable. Algunas apps ofrecen alertas sobre condiciones climáticas, protestas o brotes sanitarios, además de sugerencias para minimizar tu huella de carbono eligiendo vuelos o alojamientos sostenibles.

¿El futuro del turismo? Ya llegó.

La inteligencia artificial no reemplaza la magia de viajar, pero sí puede hacerla más simple, accesible y personalizada. La clave está en saber usarla a tu favor: combinando su eficiencia con tu intuición y espíritu aventurero. Porque si el mundo es enorme, la IA puede ayudarte a explorarlo mejor… y sin perderte nada.

Yuniet Blanco Salas

Yuniet Blanco Salas

About Author